Por Anibal Javier Pangrazio
Años atrás, era común en las empresas constructoras, que sus abogados tengan por exclusividad funciones reactivas, asesorando y dando apoyo en los diversos conflictos surgidos en su día a día.
Con el tiempo, estas funciones han cambiado. Actualmente los abogados ya no solo tienen funciones reactivas, sino también proactivas, siendo su misión principal la prevención. Esta función tiene por finalidad asegurar que las actuaciones de la empresa se encuentren dentro de la legalidad, convirtiéndose en una herramienta en la toma de decisiones. Debido a la complejidad del negocio, hoy por hoy es imprescindible conocer los riesgos de cada una de las decisiones estratégicas.
Actualmente los asesores se constituyen en un apoyo para la Compañía. Tomar decisiones sin tener en cuenta el marco legislativo y sus implicancias puede conllevar a enormes pérdidas económicas.
Funciones
La Asesoría de una empresa constructora está formada por abogados especialistas en el Derecho de la Construcción. Ellos no solo están para resolver problemas sino para evitarlos. Su labor preventiva es esencial, ya que con ello se evitan muchísimos conflictos. Sus principales funciones son:
- Asesoramiento
El asesoramiento legal es la función más importante. Esta función se extiende a todos los departamentos, desde los jefes de obra hasta el Director General, pasando por los departamentos de licitaciones, RH, administración y contabilidad.
En las constructoras los conflictos con proveedores, subcontratistas, trabajadores y Administración son constantes. Es por ello que una correcta y fluida interacción es esencial, a fin de prevenirlos o atenuarlos.
- Contratos
Otra de las funciones esenciales es la revisión y redacción de contratos, públicos como privados. Los abogados redactan los contratos de obra de forma que sea lo más beneficiosa para la Compañía. Una constructora jamás debería firmar un contrato sin la previa revisión y negociación de sus abogados.
- Recursos Administrativos
Los abogados también se ocupan de interponer recursos contra la Administración para defender sus derechos.
Las constructoras que realizan obras públicas se encuentran ante reiterados incumplimientos de la Administración, debiendo plantear recursos contra tales incumplimientos. De igual modo debe presentar las correspondientes defensas, cuando sea la Administración la que inicia una actuación, sea para imponerle sanciones, resolver de contratos, etc.
- Negociaciones extrajudiciales
Otra función es la de negociar cualquier conflicto que se suscite, ya sea con un cliente, proveedor, subcontratista o empleado.
Estas negociaciones son importantes ya que en muchas ocasiones pueden evitar un juicio. Siempre es mejor un acuerdo que un pleito, sobretodo en Paraguay, donde la justicia es sumamente lenta. Su resultado además es incierto y costoso.
- Juicios
Naturalmente, cuando la negociación no ha llegado a buen puerto, o bien cuando ni siquiera se ha producido, se llega al conflicto judicial. La representación en estos conflictos es el área natural de trabajo de los abogados.
- Marcas
Otra actividad que habitualmente recae en los asesores, es la de obtención, renovación y defensa de las marcas de la empresa. El uso de las marcas persigue la finalidad de crear una clientela y es signo de garantía y calidad, cuando goza de prestigio.
En el caso de las constructoras, lo comercialmente importante es el nombre de la empresa y el logo.
Funciones directivas
Además de las funciones descriptas, existen otras que tienen relación más estrecha con la dirección de la Compañía, por tratarse de cuestiones organizativas o estratégicas.
En la actualidad los abogados deben formar parte del centro de decisión. Entre las funciones directivas pueden destacarse aquellas que guardan relación con su organización, sistema de poderes, Consorcios y Fusiones.
Como se pudo describir, las funciones de los abogados son de vital importancia en la vida de una constructora. Por ello es importante que los directores, gerentes o dueños cuenten con el debido asesoramiento antes de tomar decisiones que pueden afectar el patrimonio de la empresa.